Conoce los requisitos actualizados de la visa de trabajo en Colombia para 2025, cuánto cuesta y por qué la póliza de salud es obligatoria para tu trámite migratorio.
Cada año, miles de extranjeros llegan a Colombia para trabajar en diferentes sectores. Para hacerlo de manera legal, necesitan tramitar una visa de trabajo expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El proceso puede parecer sencillo, pero la realidad es que existen requisitos clave, costos que deben considerarse y documentos obligatorios como la póliza de salud, que sin ella el trámite puede ser negado.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la visa de trabajo en Colombia en 2025 y cómo un aliado como Zolutti puede facilitar tu proceso.
1. ¿Qué es la visa de trabajo en Colombia?
Es un documento expedido por la Cancillería que permite a los extranjeros trabajar legalmente en el país bajo un contrato laboral, prestación de servicios o vínculo empresarial.
Existen varios tipos de visa relacionados con trabajo, pero las más comunes son:
- Visa tipo M (Migrante – trabajador): para extranjeros con contrato laboral vigente.
- Visa tipo V (Visitante – trabajador temporal): para actividades cortas o proyectos específicos.
2. Requisitos principales para la visa de trabajo en Colombia (2025)
Aunque los requisitos pueden variar según el tipo de contrato, los más comunes son:
- Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez.
- Contrato laboral o contrato de prestación de servicios con una empresa legalmente constituida en Colombia.
- Carta de motivación del empleador, indicando funciones, salario y duración.
- Registro mercantil de la empresa contratante.
- Extractos bancarios del empleador (para demostrar capacidad de pago).
- Póliza de salud con cobertura en Colombia, obligatoria desde 2023 y actualizada en 2025.
- Pago de la tarifa consular correspondiente.

3. Costos de la visa de trabajo en Colombia
Los costos varían según el tipo de visa y la nacionalidad del solicitante. Para 2025, las tarifas oficiales son:
- Estudio de solicitud: alrededor de USD 55.
- Expedición de la visa: entre USD 190 y 250, dependiendo del país de origen.
👉 Importante: estos valores se pagan en línea directamente a la Cancillería colombiana.
4. Duración de la visa y renovaciones
- La visa de trabajo tipo M se otorga hasta por 3 años.
- La visa tipo V suele ser otorgada hasta por 2 años, dependiendo del proyecto.
- La renovación debe hacerse antes del vencimiento, y se deben presentar nuevamente los requisitos, incluida la póliza de salud vigente.
5. La póliza de salud: requisito clave para la visa
Desde 2023, la Cancillería de Colombia exige que todos los solicitantes de visa, incluyendo la de trabajo, presenten una póliza de salud con cobertura nacional.
¿Qué debe cubrir la póliza?
- Urgencias médicas.
- Hospitalización.
- Gastos de repatriación.
- Cobertura mínima igual al tiempo de permanencia en Colombia.
👉 Si el solicitante no presenta la póliza, la visa será negada automáticamente.
6. Errores comunes al tramitar la visa de trabajo
- Presentar contratos sin registro mercantil actualizado.
- No incluir extractos bancarios del empleador.
- Adjuntar pólizas de salud internacionales que no tienen cobertura en Colombia.
- No cumplir con el tiempo mínimo de vigencia del pasaporte.
- Radicar documentos en idiomas distintos al español sin traducción oficial.
7. ¿Cómo ayuda Zolutti en este proceso?
En Zolutti acompañamos a empresas y extranjeros en todo el proceso migratorio para trabajar en Colombia:
- Asesoría en la elección del tipo de visa adecuada.
- Revisión de documentos antes de radicar la solicitud.
- Gestión de la póliza de salud exigida por la Cancillería.
- Acompañamiento en renovaciones y regularización migratoria.
- Asesoría integral en afiliaciones al sistema de seguridad social una vez aprobada la visa.
La visa de trabajo en Colombia es la puerta de entrada para que los extranjeros puedan desarrollar su vida laboral en el país. Sin embargo, no basta con tener un contrato: cumplir con los requisitos, pagar las tarifas y presentar una póliza de salud válida son pasos obligatorios.
Con un aliado como Zolutti, tanto empresas como trabajadores extranjeros pueden realizar este proceso de manera rápida, segura y sin contratiempos, asegurando el cumplimiento de la normativa colombiana.