Descubre las sanciones, riesgos legales y consecuencias económicas para las empresas en Colombia que no pagan seguridad social. Aprende cómo Zolutti puede ayudarte a evitar multas de la UGPP.
La seguridad social en Colombia es un deber legal y una responsabilidad social que todas las empresas deben cumplir. No afiliar ni pagar los aportes de seguridad social de los empleados expone a la compañía a sanciones millonarias, procesos judiciales e incluso al cierre del negocio.
En este artículo te contamos qué pasa si tu empresa no paga la seguridad social, cuáles son los riesgos legales y cómo evitar sanciones con el apoyo de Zolutti.
1. La obligación de pagar seguridad social
Toda empresa en Colombia que contrate empleados debe afiliar y pagar aportes a seguridad social en los siguientes componentes:
- Salud (EPS): 12,5% del salario (empresa asume 8,5% y el empleado 4%).
- Pensión (AFP): 16% del salario (empresa asume 12% y el empleado 4%).
- Riesgos laborales (ARL): según la clase de riesgo de la empresa (100% a cargo del empleador).
- Cajas de compensación, SENA e ICBF: aportes parafiscales adicionales según la ley.
👉 No cumplir con esta obligación significa incumplir la Ley 100 de 1993 y otras normativas vigentes.
2. Consecuencias inmediatas para la empresa
Cuando una empresa no paga seguridad social:
- El empleado queda desprotegido en salud, pensión y riesgos laborales.
- La empresa puede recibir multas e investigaciones de la UGPP.
- No podrá obtener paz y salvo de aportes, requisito clave en procesos de contratación y licitación.
- Se expone a demandas laborales por parte de los empleados.
3. Sanciones de la UGPP
La UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) es la entidad encargada de fiscalizar el pago de aportes a seguridad social.
Si detecta incumplimiento, la empresa puede recibir:
- Sanción por inexactitud: hasta el 200% del valor dejado de pagar.
- Intereses moratorios: según la tasa máxima legal vigente.
- Multas adicionales: por no entregar información o hacerlo fuera de plazo.
Ejemplo: una empresa que no paga $50 millones en aportes puede terminar debiendo más de $120 millones entre intereses y sanciones.
4. Impacto legal y laboral
- El trabajador puede demandar a la empresa por no garantizar su afiliación.
- En caso de accidente laboral, la empresa debe asumir todos los costos médicos y de indemnización, que pueden superar cientos de millones de pesos.
- Si el trabajador fallece, la empresa puede enfrentar demandas de los familiares.
5. Ejemplo real
Una empresa constructora en Bogotá dejó de pagar la seguridad social de 10 empleados durante 2 años. La UGPP la sancionó con más de $800 millones de pesos, además de las demandas laborales por accidentes ocurridos en obra.
Todo esto pudo evitarse con un adecuado control y gestión de la nómina.
6. ¿Cómo ayuda Zolutti?
En Zolutti apoyamos a las empresas en Colombia en todo lo relacionado con seguridad social:
- Afiliación de empleados a EPS, AFP y ARL desde el primer día de contrato.
- Cálculo correcto de aportes para evitar errores en la PILA.
- Acompañamiento en fiscalización UGPP, preparación de información y defensa empresarial.
- Corrección de inconsistencias en la seguridad social.
- Prevención de sanciones, garantizando el cumplimiento normativo.
No pagar seguridad social en Colombia no es una opción: las consecuencias legales, financieras y reputacionales pueden ser devastadoras para cualquier empresa.
Contar con un aliado como Zolutti asegura que tus empleados estén protegidos, que la empresa cumpla la ley y que tu negocio evite sanciones de la UGPP.