Conoce los requisitos 2025 de la póliza de salud para tramitar una visa en Colombia. Cobertura, costos y consejos para extranjeros y empresas.
En Colombia, la póliza de salud es uno de los requisitos obligatorios para solicitar o renovar una visa. Desde hace varios años, el Ministerio de Relaciones Exteriores exige a los extranjeros contar con un seguro médico que garantice la cobertura de eventualidades durante su estadía en el país.
En este artículo te explicamos los requisitos actualizados para 2025, qué cubre una póliza, cuánto cuesta y por qué es fundamental tanto para los solicitantes de visa como para las empresas que contratan personal extranjero.
¿Qué es la póliza de salud para visa en Colombia?
Es un seguro médico exigido por el gobierno colombiano para todos los extranjeros que soliciten visa, sin importar si es de:
- Trabajo
- Estudio
- Residente
- Turista de larga duración
Su objetivo es garantizar que, en caso de una urgencia médica, hospitalización o incluso fallecimiento, el extranjero tenga cobertura y no represente una carga económica para el sistema de salud colombiano.
Requisitos actualizados para 2025
De acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Relaciones Exteriores, la póliza de salud para visa debe cumplir con los siguientes criterios:
- Cobertura mínima internacional: USD 35.000 en gastos médicos.
- Hospitalización y urgencias médicas: deben estar incluidas sin exclusiones.
- Repatriación en caso de fallecimiento: el seguro debe cubrir los costos de traslado al país de origen.
- Duración de la póliza: igual o superior al tiempo solicitado en la visa (ejemplo: si la visa es por un año, la póliza debe ser de mínimo un año).
- Emisión por aseguradora reconocida en Colombia o internacional: no se aceptan pólizas informales o de empresas no autorizadas.
- Cobertura geográfica: debe aplicar en todo el territorio colombiano.
¿Cuánto cuesta una póliza de salud para visa en 2025?
El costo depende de la edad del solicitante, el tipo de cobertura y la aseguradora. En promedio:
- Jóvenes (18–30 años): desde USD 400 anuales.
- Adultos (31–50 años): entre USD 500 y 700 anuales.
- Mayores de 50 años: desde USD 800 en adelante.
Algunas aseguradoras permiten pagar en cuotas, lo que facilita el trámite para quienes llegan a Colombia con contrato de trabajo o estudios.
Diferencias entre póliza de salud y seguro médico de EPS
Un error común es pensar que afiliarse a una EPS en Colombia es suficiente para obtener la visa. Esto no es correcto.
- EPS: es el sistema de salud obligatorio para residentes y trabajadores colombianos. Solo cubre servicios dentro del país y no ofrece repatriación.
- Póliza de salud para visa: es un seguro internacional privado, exigido como requisito para la expedición de la visa.
En algunos casos, el extranjero debe tener ambos: primero la póliza para obtener la visa, y luego la afiliación a EPS una vez contratado formalmente.
Importancia de la póliza de salud para las empresas que contratan extranjeros
Si tu empresa va a vincular personal extranjero, debes asegurarte de que cuenten con una póliza de salud vigente. De lo contrario, pueden presentarse:
- Retrasos en el trámite de la visa, lo que afecta la incorporación del trabajador.
- Costos adicionales para la empresa, si el empleado necesita asistencia médica y no tiene cobertura.
- Riesgos legales en caso de contratar a una persona sin cumplir los requisitos migratorios.
Con un aliado como Zolutti, tu empresa puede contar con asesoría para que el proceso de contratación internacional sea ágil y cumpla con todas las normas.
Caso práctico
Una empresa de tecnología en Bogotá contrató a un ingeniero extranjero para un proyecto de 12 meses. El trabajador solicitó la visa de trabajo, pero presentó solo un certificado de afiliación a EPS.
Resultado:
- La solicitud de visa fue rechazada por no contar con póliza de salud internacional.
- El proceso se retrasó dos meses.
- La empresa perdió un contrato importante por no contar a tiempo con el personal requerido.
Si hubiesen gestionado la póliza desde el inicio, el trámite habría sido aprobado en máximo 30 días.
¿Cómo puede ayudarte Zolutti?
En Zolutti ofrecemos asesoría especializada tanto a extranjeros que solicitan visa como a empresas que contratan talento internacional:
- Orientación sobre las aseguradoras autorizadas.
- Gestión de pólizas de salud válidas ante Migración Colombia.
- Acompañamiento en el proceso de visa de trabajo, estudiante o residencia.
- Integración con seguridad social en Colombia una vez otorgada la visa.
De esta forma, los trámites migratorios se vuelven más rápidos y seguros, sin poner en riesgo los proyectos empresariales.
La póliza de salud es un requisito indispensable para tramitar una visa en Colombia en 2025. No se trata de un simple seguro, sino de una garantía para el extranjero, las empresas y el país.
Cumplir con estos requisitos desde el inicio evita rechazos, retrasos y problemas legales. Con Zolutti como aliado, tanto personas como empresas pueden asegurarse de que el proceso sea ágil, transparente y exitoso.