El recobro de incapacidades ante EPS y ARL es un proceso que muchas empresas deben enfrentar para recuperar los recursos pagados a sus colaboradores durante periodos de ausencia médica. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes de los empresarios y equipos de talento humano es: ¿cuánto tiempo se demoran las EPS y ARL en pagar estos recobros?
En esta guía te explicamos de forma clara los tiempos de pago, los factores que influyen en ellos y cómo tu empresa puede gestionarlos de manera eficiente para no afectar su flujo de caja.
¿Qué dice la normativa sobre los tiempos de pago?
Según la normatividad colombiana, tanto las EPS (Entidades Promotoras de Salud) como las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales) tienen plazos definidos para responder a las solicitudes de recobro:
- EPS: deben reconocer y pagar incapacidades de origen común (enfermedad general) a partir del día 3 hasta el día 180 de incapacidad. El pago debe realizarse dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles después de la radicación completa de los documentos.
- ARL: cuando la incapacidad es de origen laboral, la ARL debe asumir el pago desde el primer día. La normativa establece un plazo de 15 días hábiles para reconocer y pagar, siempre que la documentación esté completa.
Factores que pueden retrasar el pago
Aunque los plazos están establecidos por ley, en la práctica muchas empresas experimentan demoras por razones como:
- Errores en la radicación de documentos.
- Falta de soportes médicos o inconsistencias en la historia clínica.
- Procesos internos lentos dentro de la EPS o ARL.
- Altos volúmenes de trámites acumulados en las entidades.
- Desconocimiento normativo por parte del área de talento humano o contabilidad.
Cada uno de estos factores puede extender los tiempos de pago a semanas o incluso meses.
¿Cómo agilizar los recobros y proteger el flujo de caja?
Para que tu empresa no se vea afectada por la espera, es importante implementar buenas prácticas de gestión:
1. Radicación oportuna y completa
Verifica que cada solicitud de recobro tenga todos los soportes médicos, certificados y formularios exigidos por la ley.
2. Uso de herramientas digitales
Digitalizar los procesos y contar con plataformas de gestión documental reduce errores y acelera la revisión.
3. Seguimiento constante
No basta con radicar la solicitud: haz seguimiento regular al estado del trámite y exige a la entidad cumplimiento de los plazos.
4. Acompañamiento experto
Un aliado especializado en recobro de incapacidades conoce la normativa, sabe cómo responder a las devoluciones y aumenta las probabilidades de recuperar el dinero dentro de los tiempos establecidos.
Conocer los tiempos de pago de EPS y ARL es clave para planificar el flujo de caja de la empresa y evitar desequilibrios financieros. Aunque la ley establece plazos claros, los retrasos son comunes si no se gestionan adecuadamente los trámites.
En Zolutti, acompañamos a las empresas en la gestión completa de recobros de incapacidades, asegurando radicación correcta, seguimiento constante y resultados efectivos, para que los recursos regresen al negocio en el menor tiempo posible.
✅ ¿Tu empresa está esperando pagos de EPS o ARL?
Contáctanos en www.zolutti.com y recibe asesoría personalizada.