¿Qué es la afiliación a la seguridad social?
La afiliación a la seguridad social en Colombia incluye la inscripción de los trabajadores a los cuatro subsistemas que la componen:
- Salud (EPS)
- Pensión
- Riesgos laborales (ARL)
- Caja de compensación familiar (CCF)
Estos sistemas protegen al trabajador ante enfermedades, vejez, accidentes laborales, y brindan beneficios familiares como subsidios y acceso a programas de bienestar.

Afiliar a tus trabajadores al sistema de seguridad social en Colombia no solo es una obligación legal, sino también una garantía de bienestar y respaldo para ellos y tu empresa. Cumplir con este proceso te protege frente a sanciones y asegura que tu equipo acceda a servicios esenciales como salud, pensión, riesgos laborales y subsidios familiares.
En esta guía paso a paso, desde Zolutti te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer este proceso correctamente, optimizado para las normativas actuales en Colombia.
Paso 1: Verifica el tipo de contrato
Antes de iniciar el proceso de afiliación, debes identificar el tipo de relación laboral con tu colaborador:
- Contrato a término fijo o indefinido: implica afiliación completa a seguridad social.
- Prestación de servicios: también requiere afiliación, pero es el contratista quien debe autogestionar sus aportes.
Paso 2: Recolecta los documentos necesarios
Para afiliar a un trabajador necesitarás:
- Copia de la cédula del trabajador.
- Tipo y número de documento.
- Fecha de ingreso a la empresa.
- Salario pactado.
- Tipo de cotizante (dependiente o independiente).
- Datos del empleador: NIT, razón social, dirección, actividad económica, etc.
Paso 3: Escoge las entidades administradoras
Debes seleccionar las siguientes entidades para realizar las afiliaciones:
- EPS (Entidad Promotora de Salud): cobertura en salud.
- AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): ahorro para pensión.
- ARL (Administradora de Riesgos Laborales): protege ante accidentes o enfermedades laborales.
- Caja de Compensación Familiar: brinda subsidios y programas sociales a los trabajadores.
Zolutti puede asesorarte para elegir las mejores opciones según las características de tu empresa y sector.
Paso 4: Registra al trabajador en cada entidad
Cada entidad tiene plataformas y formularios digitales. Puedes hacer estos trámites a través de:
- Aportes en Línea
- MiPlanilla
- SOI (Sistema Operativo de Información)
- Sitios web oficiales de cada entidad
Importante: el trabajador debe estar afiliado antes de iniciar labores. El no cumplimiento puede traer sanciones que van desde multas hasta demandas laborales.
Paso 5: Realiza el primer pago
Una vez realizada la afiliación, debes liquidar los aportes mensuales. Los porcentajes aproximados para un trabajador formal son:
- Salud: 12.5% del salario (8.5% empleador, 4% trabajador).
- Pensión: 16% (12% empleador, 4% trabajador).
- ARL: según la clase de riesgo (entre 0.522% y 6.96%).
- Caja de compensación: 4% a cargo del empleador.
Estos valores se liquidan a través de plataformas de pagos integradas.
Paso 6: Mantén actualizada la información
Cada vez que haya cambios como aumentos de salario, traslados de EPS o AFP, cambios de jornada o retiro del trabajador, debes notificarlo oportunamente. En Zolutti te ayudamos a mantener todo al día para evitar sanciones.
¿Por qué hacerlo con Zolutti?
- Acompañamiento personalizado para afiliaciones individuales y masivas.
- Gestión completa del proceso, sin errores ni reprocesos.
- Ahorro de tiempo y recursos para que te concentres en hacer crecer tu negocio.
En Zolutti ofrecemos servicios especializados de outsourcing de seguridad social en Colombia. Nos encargamos de todo el proceso de afiliación, actualización y reporte de novedades, para que tu empresa esté siempre al día y libre de sanciones.