En 2025, las empresas en Colombia pueden acceder a diversos beneficios tributarios diseñados para fomentar la inversión y el desarrollo en áreas específicas. A continuación, se detallan algunos de los principales incentivos disponibles:
1. Inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI):
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ofrece beneficios tributarios a empresas que invierten en proyectos de CTeI. Estos incentivos incluyen:
- Crédito Fiscal: Permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) compensar hasta el 50% del valor invertido en proyectos de CTeI contra impuestos nacionales.
- Descuento Tributario: Aplicable al impuesto de renta, permite descontar hasta el 30% de la inversión realizada en proyectos de CTeI.
Estas medidas buscan promover la competitividad y el desarrollo de investigaciones de alto impacto en el país.
2. Proyectos de Energías Renovables y Sostenibilidad:
La legislación colombiana contempla incentivos para empresas que implementan prácticas sostenibles, tales como:
- Deducción del 50% de la Inversión: Las empresas pueden deducir el 50% del valor invertido en proyectos sostenibles durante un período determinado.
- Depreciación Acelerada: Permite depreciar hasta el 33.33% del valor de los activos relacionados con proyectos de energías renovables y eficiencia energética cada año como gasto deducible en el impuesto de renta.
- Descuento Tributario: Las empresas que realicen inversiones en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente tienen derecho a descontar el 25% de dichas inversiones del impuesto sobre la renta.
Estos incentivos están orientados a promover la adopción de prácticas sostenibles y la reducción de emisiones contaminantes.
3. Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE):
Establecidas por la Ley 1955 de 2019, las ZESE buscan atraer inversión y generar empleo en regiones con altas tasas de desempleo. Las empresas que se instalen en estas zonas pueden beneficiarse de:
- Tarifa del Impuesto de Renta del 0%: Durante los primeros 5 años.
- Tarifa del 50% de la Tarifa General: Durante los siguientes 5 años.
Para acceder a estos beneficios, las empresas deben cumplir con requisitos como aumentar en un 15% el empleo directo generado y desarrollar su actividad económica dentro del territorio de la ZESE.
4. Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC):
El programa ZOMAC ofrece incentivos a nuevas sociedades que inicien actividades en municipios afectados por el conflicto armado. Los beneficios varían según el tamaño de la empresa:
- Micro y Pequeñas Empresas: Tarifa del impuesto sobre la renta del 0% durante los años 2017 a 2021; 25% de la tarifa general entre 2022 y 2024; y 50% de la tarifa general entre 2025 y 2027.
- Medianas y Grandes Empresas: Tarifa del 50% de la tarifa general entre 2017 y 2021; y 75% de la tarifa general entre 2022 y 2027.
Estos incentivos buscan acelerar el crecimiento y desarrollo en regiones históricamente afectadas por la violencia.
Para Zolutti es importante que las empresas interesadas en estos beneficios consulten la normativa vigente y consideren la asesoría de expertos tributarios para asegurar el cumplimiento de los requisitos y maximizar las ventajas fiscales disponibles.
Fuentes: Dian – Contraloría – Revista Semana.