En Colombia, las incapacidades médicas representan un reto tanto para los trabajadores como para las empresas. Aunque la normativa establece que las EPS y las ARL deben reconocer y pagar gran parte de estos valores, en la práctica el proceso de recobro de incapacidades suele ser complejo, tardío y lleno de trámites que afectan directamente la liquidez de las organizaciones.
La buena noticia es que con una correcta gestión administrativa y el acompañamiento adecuado, es posible recuperar ese dinero sin poner en riesgo el flujo de caja empresarial.

¿Qué es el recobro de incapacidades?
El recobro de incapacidades es el proceso mediante el cual una empresa solicita a la EPS o ARL la devolución de los valores pagados a un colaborador durante el tiempo que estuvo incapacitado.
Dependiendo de la duración y del origen de la incapacidad (enfermedad general, accidente laboral, maternidad, etc.), la obligación del pago recae en una de estas entidades del sistema de seguridad social.
El impacto en el flujo de caja empresarial
Cuando los reembolsos tardan semanas o meses, la empresa debe sostener los pagos al trabajador con recursos propios. Esto genera:
- Tensión en la liquidez al asumir gastos no presupuestados.
- Limitación en la inversión para otras áreas de la empresa.
- Riesgo de pérdidas financieras si los trámites no se gestionan correctamente.
Por eso, una gestión deficiente de incapacidades no solo impacta la contabilidad, sino también la capacidad de la empresa para crecer y cumplir con sus compromisos.
Estrategias para un recobro exitoso
1. Conocer la normatividad
Cada incapacidad tiene plazos y requisitos específicos de recobro. Estar al día con la legislación permite presentar la documentación correcta y evitar rechazos por parte de EPS o ARL.
2. Organizar la documentación
Un archivo ordenado con soportes médicos, certificados y formularios facilita la radicación y disminuye el riesgo de devoluciones. La digitalización de estos procesos también acelera la gestión.
3. Hacer seguimiento permanente
No basta con radicar la solicitud. Es clave dar seguimiento a cada trámite y verificar que los pagos ingresen en los tiempos estipulados.
4. Planificar financieramente
Contar con un fondo de contingencia en el presupuesto anual ayuda a mitigar el impacto que generan las incapacidades prolongadas en la caja de la empresa.
5. Aliarse con expertos en gestión de incapacidades
Delegar este proceso a un aliado especializado garantiza que la empresa no pierda dinero por errores administrativos o vencimiento de plazos. Además, permite que el área contable y de talento humano se concentre en lo estratégico.
El recobro de incapacidades es un derecho de las empresas y una herramienta fundamental para mantener la estabilidad financiera. Con una gestión eficiente y el respaldo de un aliado experto, es posible recuperar los recursos invertidos y proteger el flujo de caja empresarial.
En Zolutti, acompañamos a las organizaciones en el proceso de recobro de incapacidades ante EPS y ARL, asegurando transparencia, agilidad y resultados efectivos.
¿Tu empresa necesita recuperar recursos por incapacidades?
Contáctanos en www.zolutti.com y recibe asesoría personalizada.